Cómo elegir la bomba peristáltica adecuada para tu negocio

19 de febrero de 2025

¿Estás pensando en invertir en una nueva bomba peristáltica para impulsar tu empresa? Estas bombas hidráulicas de desplazamiento positivo son una solución destacada por su versatilidad y sus bajos costes de mantenimiento comparadas con otros sistemas de bombeo, entre otras ventajas. Las bombas peristálticas son idóneas para el bombeo de fluidos viscosos, agresivos o que contengan partículas sólidas, así como aplicaciones que requieran una dosificación precisa, como la industria química o farmacéutica, por ejemplo.

Dentro del mercado actual podemos encontrar un extenso catálogo de bombas peristálticas, con características operativas diferentes según el tipo de uso para el que estén diseñadas. ¿Quieres asegurarte de escoger la bomba peristáltica industrial más adecuada para tu negocio? A continuación, te contamos los principales factores que debes tener en cuenta antes de elegir:

Bombas peristálticas según necesidades operativas específicas

Para determinar el tipo de bomba peristáltica que necesitas es fundamental que conozcas las necesidades propias de tu sector y el tipo de actividad para el que van a ser utilizadas. En el caso de equipos de bombeo y trasvase, uno de los factores principales a considerar es el tipo de fluido. ¿Se trata de un líquido o de un fluido con partículas sólidas? ¿Buscas un equipo capaz de bombear fluidos con contenido gaseoso o apto para fluidos contaminantes?

Cada tipo de fluido precisa de unas características operativas diferentes, que es indispensable conocer para decidir el tipo de modelo de bomba que precisa tu negocio. Dentro de estas cualidades, la viscosidad del fluido es uno de los factores clave, ya que cuanto mayor sea esta, más lenta será su transmisión. En este sentido, las bombas peristálticas industriales destacan por su versatilidad, ya que son idóneas tanto para el bombeo y trasvase de fluidos líquidos como viscosos, así como productos gaseosos, con alto contenido de partículas sólidas o sensibles al cizallamiento. Su sistema de funcionamiento también las convierten en una opción ideal si necesitamos trabajar con fluidos corrosivos, ácidos o abrasivos.

Bombas peristálticas según especificaciones técnicas y prestaciones

En cuanto a las características operativas de los diferentes modelos, la presión a la que necesitas operar también es un factor determinante a la hora de elegir una bomba peristáltica industrial. En este sentido, podemos clasificar las bombas peristálticas en dos grandes grupos: bombas peristálticas de baja presión, conocidas comúnmente como bombas de tubo, capaces de operar con presiones de hasta 4 bar; y bombas peristálticas de alta presión, también denominadas bombas de manguera, capaces de alcanzar presiones de hasta 10 bar, especialmente recomendadas para la dosificación y transferencia de fluidos ácidos, corrosivos y con un alto contenido de partículas sólidas.

Junto a la presión y el caudal operativo, también debemos tener en cuenta el voltaje. Muchos modelos están diseñados para funcionar con voltajes comunes, como las bombas peristálticas de 12 v, 24 v, 110 v o 220 v, pero es importante asegurarse de que el modelo que elijas se adapta a las necesidades de tu instalación.

Bombas peristálticas: usos y aplicaciones

Por otro lado, también existen sectores con necesidades específicas para los que estas bombas industriales ofrecen ventajas notables. Al contar con un diseño totalmente estanco, sin válvulas ni elementos de cierre, la bomba peristáltica es ideal si trabajamos con materiales corrosivos o altamente abrasivos o contaminantes, como en el caso de la minería, la construcción o el tratamiento de aguas residuales y transferencia de fangos y lodos.

¿Necesitas controlar de forma precisa el flujo de bombeo? El catálogo de estos equipos industriales incluye bombas peristálticas dosificadoras, muy utilizados en sectores como la industria química o la papelera, que requieren una dosificación controlada y de alta precisión.

Asimismo, el sistema de funcionamiento de las bombas peristálticas permite minimizar el riesgo de contaminación cruzada, lo que las convierte en una elección excelente para sectores como la industria alimentaria o cosmética, sujetos a una normativa sanitaria más exigente.

Coste de adquisición, mantenimiento y consumo

Adquirir una bomba peristáltica supone una inversión importante y abarca un rango de precios amplio, dependiendo del modelo, por lo que es una decisión que debe ser sopesada cuidadosamente. Apostar por un equipo con un precio bajo puede parecer una opción más atractiva a corto plazo, pero a la larga puede representar una mala decisión para tu negocio. Lo ideal es encontrar un equipo que ofrezca una buena relación calidad-precio, capaz de garantizarnos una larga vida útil.

Además, más allá de su coste de adquisición, a la hora de evaluar la rentabilidad a largo plazo de un equipo como este también es necesario considerar otras variables, como los costes de mantenimiento y su consumo energético.

En lo que se refiere a su mantenimiento, las bombas peristálticas ofrecen ventajas muy interesantes comparadas con otros sistemas de bombeo, gracias a las cuales este tipo de bombas están ganando cada vez más protagonismo dentro del mercado actual. En una bomba peristáltica el único elemento susceptible de desgaste es la manguera, por lo que su mantenimiento es extremadamente simple y con un coste notablemente inferior al de otros equipos de bombeo utilizados dentro del ámbito industrial.

Su diseño permite que la sustitución de esta pieza sea un proceso rápido y sencillo, lo que permite que el coste de recambio sea muy económico y minimiza los tiempos de parada para optimizar la eficiencia operativa y reducir los costes de producción.

Las claves anteriores te serán de gran ayuda para averiguar qué tipo de bomba peristáltica resulta más adecuada para tu empresa, pero, en caso de duda, puedes contactarnos y te ayudaremos a resolver tus dudas y ofrecerte asesoramiento profesional en tu elección.